top of page

Raquel Pierotti

Mezzosoprano

Coordinadora Escuela Nacional Arte Lírico-Montevideo

Uruguay

3-Raquel Pierotti peq.jpg

Nacida en Montevideo, se  diploma en  la Escuela Nacional de Arte Lírico. De 1974 a 1979 desarrolla una intensa actividad,  ganando varios  premios en concursos nacionales y  presentándose en numerosos recitales de música de cámara así como en diversas temporadas operísticas.

En  1979 obtiene el premio “Plácido Domingo”  y en 1980 el “2º Gran Premio”, ambos  en el Concurso “Francisco Viñas” de Barcelona. El  mismo año gana el  1º Premio en el Concurso “Mozart”  de Barcelona y debuta en el Gran Teatro del Liceo de Barcelona  obteniendo la  medalla de oro de Radio Nacional de España otorgada el debutante más destacado de la temporada.

Inmediatamente  debuta en la Ópera de París  en el “Barbiere di Siviglia” (Rosina) y  en el Teatro alla Scala de Milán en  “Le nozze di Figaro”  (Marcellina) bajo la dirección del Maestro Riccardo Muti y la puesta en escena de Giorgio Strehler. A partir de ese momento se establece una colaboración continuada con dicho teatro en el que interpreta en sucesivas temporadas “La pietra del paragone” (Clarice), “Anna Bolena” (Smeton), “Il barbiere di Siviglia” (Rosina), “L’italiana in Algeri” (Isabella), “Il viaggio a Reims” (Maddalena), “Lucio Silla” (Cecilio) y “Nabucco” (Fenena) en la inauguración de la temporada 1986-1987 y en las posteriores tournées de ese teatro a Berlín y Tokyo.

Se ha presentado en los principales teatros del mundo como Milán, Roma, Nápoles, Pésaro, Bolonia, Florencia, Turín, Bari, Génova, Módena, Catania, Palermo, París, Ginebra, Bruselas, Lieja, Berlín, Stuttgart, Wiesbaden,  Amsterdam, Estocolmo, Copenhague, Barcelona, Madrid, Viena, Lisboa, Sofía, Tokyo, Osaka, Pretoria, México, Santiago de Chile, Montevideo,  Buenos Aires, Washington, Miami, etc.  Fue dirigida por  directores de la talla de Caudio Abbado,  Riccardo Muti, Gianandrea Gavazzeni, Riccardo Chailly, Bruno Campanella,  Julius Rudel, Alberto Zedda, John Elliot Gardiner, Jesús López Cobos, Sir John Pritchard, Alain Lombard, Lorin Maazel y registas como Giorgio Strehler, Eduardo de Filippo, Patrice Chéreau, Pier Luigi Pizzi, Roberto de Simone, Luca Ronconi, Lluis Pasqual, Jérôme Savary, José Carlos Plaza, Sergio Renán, Jorge Lavelli, etc.

A lo largo de su extensa carrera ha interpretado más de 70 roles entre los que se destacan Sextus y  Cornelia (Giulio Cesare), Dorabella (Cosí fan tutte) , Zerlina (Don Giovanni), Cherubino (Le nozze di Figaro), Angelina (La cenerentola), Arsace (Semiramide), Orfeo (Orfeo ed Euridice), Ottavia (L’incoranazione di Poppea), Vagans (Juditha Triumphans) , Adalgisa (Norma), Carmen (Carmen),  Andrómaca (Ermione), Leonora (La favorita), Fidalma Il matrimonio segreto), Preziosilla (La forza del destino), Romeo (I Capuleti e i Montecchi), Giuliette  (Les contes d’Hoffmann), Elisabetta (Maria Stuarda), Sara (Roberto Devereux) , Climene (Saffo),  Quickly (Falstaff) , etc.

Su repertorio abarca obras de todas las épocas, desde Monteverdi hasta la música contemporánea tanto en ópera y zarzuela como en conciertos sinfónicos y recitales de música de cámara.

Participó en varios estrenos mundiales: "Divinas palabras" de Antón García Abril, “La casa de Bernarda Alba” compuesta y dirigida por el Maestro Miquel Ortega, “Il Duce” compuesta y dirigida por el Maestro Federico García Vigil y “El llibre vermell” del Maestro Xavier Benguerel.

 

Fue profesora  de canto  en el Conservatorio Superior de Música del Liceo de Barcelona entre 2003 y 2006, ocupando el cargo de jefe del departamento de Canto en el curso 2005-2006.

Ha dictado master classes en Barcelona, Porto Alegre, Medellín, Bogotá y Montevideo.

A partir de 2014  se retira de los escenarios después de 40 años de carrera, y actualmente  ocupa el cargo de Coordinadora Académica de la Escuela Nacional de Arte Lírico del Sodre.

Ha sido invitada como jurado en los concursos “Francisco Viñas”(Barcelona), “Ausensi”(Barcelona), “Callas” (San Pablo), “Rivelas” (Panamá), “Radio Filarmonía” (Lima) y  “Concurso de Canto OFB” (Bogotá)

 

Grabaciones y videos: “Il barbiere di Siviglia” (Berta), Dir. Mº Riccardo Chailly, “Il viaggio a Reims” (Maddalena), Dir. Mº Claudio Abbado,  “Nabucco” (Fenera) Dir. Riccardo Muti, “Le comte Ory” (Ragonde), Dir. John Elliot Gardiner, “El llibre vermell” de Xavier Benguerel, Dir. Mº Antoni Ros-Marbá, “Giulio Cesare” (Cornelia), Dir. Mº Marcello Panni,  “Mozart para Africa” junto a Montserrat Caballé, “Doña Francisquita” (Aurora), junto a Alfredo Kraus Dir. M° Antoni Ros-Marbá, “La verbena de la Paloma” (Señá Rita), junto a Plácido Domingo Dir. Mº Antoni Ros-Marbá, “Viento es la dicha de amor” (Amor) de José de Nebra, Dir. Mº Christophe Coin, "Il Farnace" (Berenice), Dir. Mº Massimiliano Carraro, "El pessebre" de Pau Casals Dir. Mº Lawrence Foster, "La Dolores" (Gaspara), junto a Plácido Domingo, Dir. Mº Antoni Ros-Marbá, “Réquiem” de Jaume Alaquer  Dir. Mº Joan Company, “Falstaff” (Meg)  Dir. Mº  Daniel Oren, “Semiramide” (Arsace) junto a Montserrat Caballé ,Dir. Mº José Collado, “Saffo” (Climene) de Pacini junto a Montserrat Caballé Dir. Mº José Collado, “Otello de Rossini” (Emilia) Dir. Sir John Pritchard,  “Concertango” .

bottom of page