
CONCURSO DE CANTO LÍRICO DE AMÉRICA

III Concurso de Canto Lírico de América
San José 2022 - Costa Rica
BASES DEL CONCURSO
¿QUIÉN PUEDE PARTICIPAR?
El Concurso está abierto para todas las personas cantantes, nacidas o naturalizadas en cualquiera de los países de América. Serán admitidos todos los participantes que su edad no sea inferior a 18 años ni supere los 40 años al momento de realizar la inscripción. El Comité Organizador no hará ninguna excepción en las nacionalidades ni en los límites de edad establecidos.
LUGAR Y FECHA DE REALIZACIÓN
El Concurso se llevará a cabo en la ciudad de San José de Costa Rica, en el Teatro Eugene O`Neill del Centro Cultural Costarricense-Norteamericano.
Ver enlace: www.centrocultural.cr/alquiler-del-teatro/
Se realizará del lunes 5 de setiembre al sábado 10 de setiembre de 2022.
CUOTA DE INSCRIPCIÓN:
Se cobrará una cuota de inscripción de $40 USD (Cuarenta dólares americanos) NO reembolsables. Si por causas de fuerza mayor el Concurso se re-programa, este dinero será acreditado para la fecha que se establezca.
DESCRIPCIÓN DEL CONCURSO
-
Estará constituido de cuatro fases: Preliminar (virtual), Eliminatoria, Semifinal y Final (presencial). No se deberá repetir obras en ninguna de las rondas.
-
Los concursantes deberán interpretar las obras propuestas de memoria y en idioma original de su primera ejecución, a excepción del repertorio italiano, que podrá ser cantado en italiano, independientemente del idioma utilizado en su estreno.
-
Los concursantes deberán interpretar en su tono original las obras propuestas.
-
La solicitud de participación servirá de elemento probatorio, por parte del solicitante/concursante, de haber leído las Bases del Concurso y de su compromiso a cumplir las estipulaciones demandadas en el mismo.
-
Se declarará descalificado a cualquier participante que incumpla con lo estipulado en el documento Bases del Concurso.
-
El concursante deberá cubrir todos los gastos necesarios para poder asistir al Concurso (tiquete aéreo, hospedaje, alimentación, transportes internos desde el aeropuerto al hotel, del hotel a la sede del Concurso, etc.).
-
Cada concursante deberá ser responsable de su protección sanitaria y eventual atención médica, incluyendo casos de contagio del virus COVID-19.
1era RONDA: PRELIMINAR
Se llevará a cabo de manera virtual. El candidato se deberá acompañar de un pianista, grabar en formato de video y sin editar, dos obras a libre elección, las cuales juntas no deberán sobrepasar los 10 minutos de duración. El candidato deberá completar el Formulario de Inscripción en la página web www.orfeoconcursoamerica.org donde incluirá el enlace a los dos videos del repertorio propuesto. Se recomienda leer el Formulario de Inscripción para tener todo lo requerido antes de llenarlo. La autenticidad de los documentos aportados y la calidad de las grabaciones será responsabilidad absoluta del candidato.
2da RONDA: ELIMINATORIA
Se llevará a cabo de manera presencial los días 5 y 6 de setiembre de 2022. El concursante deberá interpretar dos arias de ópera (libre elección), las cuales juntas no deberán sobrepasar los 10 minutos de duración.
3era RONDA: SEMIFINAL
Se llevará a cabo de manera presencial el día 8 de setiembre de 2022. El concursante deberá interpretar dos obras, las cuales juntas no deberán sobrepasar los 15 minutos de duración. El repertorio de esta fase debe incluir un aria de ópera (libre elección) y una obra a elegir tomando las siguientes consideraciones:
-
Canción de concierto de repertorio clásico. La obra debe haber sido compuesta originalmente para voz y piano. El idioma de la canción deberá ser diferente al del aria escogida para esta ronda.
OPCIONAL: Canción costarricense. Esto es adicional y solo para los concursantes que también deseen optar por el premio Julio Fonseca (ver apartado de premios). Será escogida de la lista de obras sugeridas por el Comité Organizador.
4ta RONDA: FINAL
Se llevará a cabo de manera presencial el día 10 de setiembre de 2022. El concursante deberá interpretar dos obras, las cuales juntas no deberán sobrepasar los 20 minutos de duración. El repertorio de esta fase debe incluir una aria de ópera de un compositor italiano nacido después de 1790 y una aria de ópera a elegir entre repertorio francés, alemán, ruso o inglés.
NORMAS PARA CONCURSANTES
-
Este Concurso se define dentro de los cánones estéticos del canto lírico clásico, por lo tanto, se aconseja al participante seleccionar obras que entren en esta categoría. En ningún caso se admitirán obras que no se ajusten a lo señalado. Cualquier duda acerca de la pertinencia de alguna obra, se puede hacer consulta previa al Comité Organizador a través del correo contacto@orfeoconcursoamerica.org
-
No se aceptarán como parte del repertorio de las diferentes rondas del Concurso ninguna obra que no contenga texto.
-
Si alguna de las piezas elegidas está conformada por más partes musicales (recitativo, cabaletta, etc.) tiene que ser ejecutada de forma completa.
-
Los concursantes no podrán modificar el programa presentado y aprobado por el Comité Organizador.
-
El orden de ejecución de las obras en cada ronda podrá ser sugerido por el concursante.
-
Las obras interpretadas en cada ronda deberán ser diferentes. Sin embargo, el Jurado podrá solicitar a cualquiera de los concursantes repetir completamente o un fragmento del programa presentado.
-
Los concursantes tendrán la obligación de presentar el día 5 de setiembre de 2022, a las 08:00 hrs, cinco juegos (cuadernos iguales) de fotocopias encuadernadas de todo el repertorio que ejecutará en cada una de las fases. Las obras deberán estar ordenadas según las rondas presenciales, Eliminatoria-Semifinal-Final, de la misma manera y en el orden en que el concursante planea interpretar en cada una de ellas. Los “cuadernos de fotocopias” deberán traer una portada donde debe consignarse el nombre del participante, el registro de voz, la nacionalidad y la lista de obras.
-
El concursante se compromete a proveer al pianista acompañante las fotocopias o edición digital de las obras a interpretar en cada ronda del concurso, las cuales deben cumplir las siguientes especificaciones: tanto la edición digital como la impresa (fotocopias) deberán tener la calidad adecuada para ser legibles con facilidad. La fotocopias deberán estar pegadas unas a otras o encuadernadas (no se aceptan hojas sueltas).
-
El concursante se compromete a especificar en los documentos la duración aproximada, en minutos y segundos, de cada una de las obras a interpretar durante el concurso: máximo 10 minutos para la ronda Eliminatoria, 15 minutos para la Semifinal y 20 minutos para la Final.
-
Los concursantes no podrán tener acercamiento o contacto con los miembros del Jurado hasta que cese su participación activa en la competencia.
-
En las clases magistrales solo podrán participar activamente aquellos que hayan sido eliminados del concurso, los que se mantienen en competencia pueden participar solo como oyentes.
-
Los ganadores deberán mencionar en su currículum vitae el premio recibido en este Concurso.
-
Pianista acompañante. El concursante tendrá derecho a recibir por parte del Comité Organizador, la asignación de un/una pianista acompañante para realizar un ensayo previo y la presentación en cada ronda del Concurso.
-
Sorteo de actuación en las rondas Eliminatorias. El sorteo lo efectuará el Comité Organizador una semana antes de iniciar el Concurso y será comunicado vía correo electrónico en el transcurso de esa semana. Sin embargo, es obligación de todos los concursantes, presentarse el día 5 de setiembre de 2022 a las 08:00 hrs, a la Ceremonia de Inauguración para la validación de documentos originales.
JURADO CALIFICADOR
-
El panel de Jurado, designado por el Comité Organizador, estará constituido por cinco profesionales del área que cuentan con una amplia y reconocida trayectoria.
-
El Jurado será anunciado en la página web del Concurso.
-
Los resultados de cada una de las rondas serán anunciados por el Jurado al finalizar cada una de ellas.
-
Los veredictos presentados por el Jurado se considerarán inapelables.
-
Premios del Concurso. La designación de los ganadores de los Premios será atribución exclusiva del Jurado, con excepción del Premio del Público. El Jurado se reserva el derecho de considerar desierto o compartido cualquiera de los Premios establecidos en el documento Bases del Concurso. Además de designar los ganadores de los Premios, el Jurado otorgará dos Menciones de Honor entre los finalistas, así como los Reconocimientos Especiales.
-
Jurado profesor de algún concursante. La participación de un miembro del Jurado, quien además sea profesor actual de algún concursante, limitará a este su derecho de votación en cada una de las rondas; solamente podrá exponer criterios técnicos relacionados con la ejecución de su estudiante, en el momento en que se someta a análisis.
-
El Jurado se reserva el derecho de escuchar en su totalidad o parcialmente la participación del concursante.
-
El Jurado podrá solicitar la repetición de alguna obra, o parte de esta, en el momento en que lo considere necesario.
-
El Jurado podrá dar retroalimentación al concursante que lo solicite, una vez finalizada su participación activa en el Concurso.
COMITÉ ORGANIZADOR
-
Información oportuna de circunstancias positivas y negativas del Concurso. El Comité Organizador tiene la obligación de informar oportunamente a los concursantes y al Jurado Calificador, cualquier circunstancia positiva o adversa al desenvolvimiento del Concurso; tómese también en consideración la situación sanitaria mundial por el COVID-19.
-
Cancelación de permanencia de concursantes. El Comité Organizador se reserva el derecho de cancelar la permanencia de cualquier concursante o persona asistente al Concurso que manifieste conductas que alteren y/o perjudique el desarrollo normal del mismo.
-
Ampliación de premios. El Comité Organizador se reserva el derecho de añadir galardones y premios, estos serán anunciados oportunamente.
-
Derecho de grabación y difusión. El Comité Organizador se reserva los derechos de grabación, reproducción y difusión total o parcial de cada uno de los eventos del Concurso: rondas establecidas, clases maestras, talleres y recitales.
-
Concursantes eliminados. El Comité Organizador ofrecerá a los concursantes eliminados el beneficio de participación en el resto de actividades programadas.
DOCUMENTOS DE INSCRIPCIÓN
1era RONDA: PRELIMINAR
El candidato deberá completar el Formulario de Inscripción en la página web del Concurso (www.orfeoconcursoamerica.org) y agregar el enlace del video de las dos obras elegidas, así como los documentos solicitados. La calidad y autenticidad de las grabaciones y documentos aportados para la ronda Preliminar será responsabilidad absoluta del candidato. La fecha de inscripción iniciará el día 15 de marzo de 2022 a las 06:00 hrs (hora de Costa Rica) y finalizará el día 15 de mayo de 2022 a las 23:59 hrs (hora de Costa Rica). Los resultados de esta fase Preliminar se darán a conocer a partir del día 31 de mayo de 2022 mediante correo electrónico aportado por cada candidato.
Documentos solicitados:
-
Formulario de Inscripción. Será "online" y deberá ser completado claramente con toda la información solicitada en el apartado correspondiente en la web del Concurso (www.orfeoconcursoamerica.org/inscripcion-orfeo). Si se presenta algún problema puede reportarlo al correo contacto@orfeoconcursoamerica.org
-
Foto escaneada del documento de identidad por ambos lados o pasaporte. Se tomará este documento como elemento probatorio de la nacionalidad y edad del candidato.
-
Enlace a la página de internet con las dos grabaciones de video.
-
Breve currículum o reseña personal, no más de una página de longitud en Word o PDF.
2da RONDA: ELIMINATORIA
Los candidatos seleccionados para esta fase deberán enviar a más tardar el día 30 de junio de 2022 a las 23:59 hrs (hora Costa Rica) los siguientes documentos:
-
Dos fotografías recientes. Una fotografía de retrato o headshot y la otra en concierto u obra escénica para utilizarse en publicidad. Ambas a una resolución mínima de 300 dpi y no menor a 2000 pixeles por su lado más largo y en formato JPG.
-
Programa. Se debe especificar claramente las obras a interpretar en cada ronda del Concurso tomando en cuenta el siguiente esquema: 1. Nombre completo del compositor 2. Nombre de la ópera (omitir en el caso de Lied, chanson, song, canción y canzone) 3. Nombre de la pieza (si tiene varias partes, indicar con exactitud cada una de estas – Ej: recitativo, aria, cabaletta, etc.)
-
Se considerará inválida toda inscripción que no cumpla con estas indicaciones. Una vez enviada esta información y aprobada por el Comité Organizador, no se aceptarán cambios.
-
El Comité Organizador considerará aceptado todo candidato que cumpla a cabalidad los requisitos solicitados los cuales serán definitivos y excluyentes para aquellos concursantes que no los cumplan.
Enviar información al correo electrónico: contacto@orfeoconcursoamerica.org
PREMIOS
-
PRIMER LUGAR - ORFEO DE ORO: Premio Saturnia $5,000 USD (Cinco mil dólares estadounidenses) y Diploma de Honor.
-
SEGUNDO LUGAR - ORFEO DE PLATA: Premio Saturnia $2,500 USD (Dos mil quinientos dólares estadounidenses) y Diploma de Honor.
-
TERCER LUGAR - ORFEO DE BRONCE: Premio Saturnia $1,500 USD (Mil quinientos dólares estadounidenses) y Diploma de Honor.
-
DOS MENCIONES DE HONOR: $500 USD (Quinientos dólares estadounidenses) cada una y Diploma de Honor.
RECONOCIMIENTOS ESPECIALES
-
PREMIO MELICO SALAZAR: $500 USD (Quinientos dólares estadounidenses) y Diploma. Entregado al mejor tenor.
-
PREMIO JULIO FONSECA: $500 USD (Quinientos dólares estadounidenses) y Diploma. Mejor interpretación de la canción costarricense.
-
PREMIO ALFREDO PINARDI: Valorizado en $500 USD (Quinientos dólares estadounidenses) y Diploma. Consiste en 10 clases virtuales de canto impartidas por el Mtro. Massimo Pezzutti.
-
PREMIO DEL PÚBLICO GUADALUPE GONZÁLEZ: $250 USD (doscientos cincuenta dólares estadounidenses) y Diploma. Votación del público.
-
PREMIO TEO/MET: Valorizado en $250 USD (doscientos cincuenta dólares estadounidenses). Otorgado a tres cantantes costarricenses o residentes en Costa Rica, que hayan clasificado a la ronda Final con el mejor puntaje. El premio consiste en una temporada completa virtual del Metropolitan Opera House, transmitida en el Teatro Eugene O´Neill.
ACERCA DE LA PUBLICACIÓN DE LA CONVOCATORIA Y ACEPTACIÓN DE SU CONTENIDO
-
La presente convocatoria se liberará en la ciudad de San José de Costa Rica, el día 15 de marzo de 2022, a las 06:00 hrs (hora de Costa Rica) hasta el 15 de mayo de 2022 a las 23:59 hrs (hora de Costa Rica) y los concursantes, por el hecho de participar en la competencia, aceptarán en su totalidad todas y cada una de estas especificaciones del documento titulado Bases del Concurso, las cuales regirán a partir de su fecha de publicación.
-
Los concursantes, al suscribirse al Concurso, aceptan ceder su derecho de imagen con fines publicitarios al mismo, diferentes medios de comunicación, web y redes sociales del ORFEO Concurso de Canto Lírico de América.
-
En caso de reclamo o conflicto, tanto los participantes como la organización del Concurso, deberán someterse a la jurisdicción costarricense y se considerará definitivo el texto de esta convocatoria.